Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 21 septiembre 2025.

CCOO ha organizado un acto en el D铆a Europeo contra la Brecha Salarial

Mujeres del movimiento feminista, la universidad, la cultura y el sindicalismo contra la desigualdad social y laboral

    Esta mañana se ha celebrado el encuentro de mujeres en el Día Europeo contra la Brecha Salarial organizado por la Secretaría de Mujeres e Igualdad de CCOO en el que mujeres del movimiento feminista, la universidad, la judicatura, la cultura y el sindicalismo han intercambiado opiniones y experiencias sobre las brechas de género, la precariedad laboral, las violencias machistas y las movilizaciones convocadas este 8 de marzo, como la huelga de dos horas por turno impulsada por CCOO y UGT.

    22/02/2018.
    Mujeres contra las brechas de g茅nero

    Mujeres contra las brechas de g茅nero

    Elena Blasco, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, ha comenzado el encuentro con un pequeño homenaje a Forges del que ha destacado “su excepcional sátira en la denuncia de la desigualdad”. Blasco ha denunciado el mensaje del Gobierno que quiere hacer creer a la sociedad que “las personas que tienen un trabajo representan la élite y son muy afortunadas”. “Sin embargo, no hablan de la devaluación salarial, ni de la alta tasa de pobreza que tiene nuestro país, ni del factor de quiebra femenino”, ha avisado.

    Entre las participantes que intervienen en este acto se encuentra Alba Pérez, abogada y de la Plataforma 7N, que ha destacado algunas de las desigualdades a las que se enfrentan las abogadas y las mujeres en el mundo laboral. En este sentido, en noviembre de 2017, un estudio explicaba que las abogadas cobran 450 euros menos de media que los abogados y les dan más facilidades para desempeñar su trabajo. Alba Pérez ha destacado que esto se expresa de una forma muy clara en dos imágenes paralelas: un hombre subiendo una escalera mecánica mientras una mujer lo tiene que hacer peldaño a peldaño. Además, las mujeres nos enfrentamos al acoso laboral, sexual y a comentarios sexistas a diario, ha concluido.

    Por su parte, Begoña López, en representación de Jueces y juezas para la democracia, ha indicado que las juezas también somos parte de la sociedad y sufrimos discriminaciones indirectas. Begoña López ha denunciado que “a pesar de que las mujeres accedemos cada vez más a la carrera judicial y con mejores notas, no tenemos acceso a los altos órganos como así lo refleja el Tribunal Supremo en donde sólo hay 10 mujeres de 78 magistrados y ninguna de ellas preside una sala”.

    Después ha tomado la palabra Berta Ojea, actriz y secretaria de Igualdad de la Unión de Actores y Actrices, que ha comenzado su intervención recordando que el primer principio que sostiene una democracia es la libertad de expresión. “Es una realidad que las actrices sufren la brecha laboral, con pocos personajes femeninos principales y en papeles muy estereotipados. El factor edad también es determinante porque la actrices que tienen más de 35 años están encasilladas en papeles de madres, abuelas o cuidadoras.

    Emilia Graña, feminista y politóloga, ha recordado en su intervención la importancia de la independencia económica de las mujeres como base para poder ser ciudadanas de pleno derecho. Graña ha recordado a Josefina Samper con la que lucho durante la Transición por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres.

    Graña ha recordado que “en 1977 CCOO celebró las Primeras Jornadas con trabajadores y trabajadoras de las distintas ramas junto con el movimiento feminista luchando por la igualdad y aún no hemos acabado con la brecha salarial”.

    Tras ella, ha intervenido Laura Nuño, directora del Observatorio de Género que ha manifestado que “la desigualdad tiene rostro de mujer porque la feminización de la pobreza es una realidad” y ha recordado que “el trabajo hoy puede ser una fuente de pobreza y ha añadido que el trabajo doméstico también es trabajo”. Además, Laura Nuño ha advertido que “existe una clara regresión en los derechos de las mujeres que implica un factor de riesgo democrático”.

    María José Landáburu, abogada y de la UATAE, ha invitado a participar activamente en el 8 de Marzo y ha recordado que la realidad de las trabajadoras autónomas que además de convivir con la soledad cobran un 50% menos que los hombres. Además, “cree que en nuestro país no se puede ser madre, autónoma, sindicalista en este país, es incompatible, aunque algunas lo intentamos”.

    Marta Flinch, economista y actriz, ha advertido que sin recursos no se puede luchar contra la violencia machista y ha denunciado la opacidad salarial que sufre la mujer en el mundo laboral crea una gran desventaja económica por lo que debería existir una legislación firme ya para esquivar la brecha salarial. Para terminar, Marta Flinch ha relatado algunas de las discriminaciones que ha tenido que sufrir en su trabajo por ser mujer.

    Ha terminado esta primera parte del acto Esther Gimeno, actriz, quien ha compartido un vídeo sobre las actrices de más de 40 quien ha pedido más mujeres en todos los espacios y ha destacado la frase que se oye habitualmente en el mundo de los monólogos: “las mujeres no sois graciosas”.

    A continuación se ha abierto un turno de palabras entre los y las asistentes llenaban la sala para finalizar con la intervención de Elena Blasco que ha agradecido la asistencia a todos y a todas en este acto reivindicativo y con momentos festivos.

    Noticias relacionadas

    Las mujeres siguen soportando mayores niveles de explotaci贸n y precariedad laboral

    Unai Sordo: 鈥淓l 8 de marzo va a ser un d铆a hist贸rico鈥

    CCOO y UGT convocan huelga de 2 horas por turno para el 8 de marzo

    Unai Sordo y Elena Blasco presentan un informe de CCOO sobre brecha salarial

    鈥淟a huelga del 8 de marzo debe ser un punto de inflexi贸n para acabar con la desigualdad laboral y salarial鈥

    8 de Marzo de 2018, D铆a Internacional de las Mujeres

    "Los derechos de las mujeres no pueden seguir siendo pisoteados"

    CCOO y UGT registran la convocatoria de huelga general para el 8 de marzo

    Unai Sordo: "La desigualdad tiene rostro de mujer鈥

    Entrevista a Unai Sordo en Hora 25 de la Cadena SER

    CCOO y UGT reciben el apoyo del PSOE a los paros del 8 de marzo con motivo del D铆a Internacional de las Mujeres

    Mujeres del movimiento feminista, la universidad, la cultura y el sindicalismo contra la desigualdad social y laboral

    "Este pa铆s no puede seguir conviviendo con la desigualdad de g茅nero ni con la discriminaci贸n de la mayor铆a de las personas trabajadoras"

    Unai Sordo: 鈥淗asta aqu铆 hemos llegado鈥

    Unai Sordo: "Las mujeres van a salir a la calle de forma masiva el 8 de marzo, pero tambi茅n los hombres porque la lucha por la igualdad es tambi茅n nuestra pelea"

    La huelga del 8 de marzo no es solo de mujeres, la igualdad es cosa de todas y todos

    El 8 de marzo tiene que ser una jornada hist贸rica para acabar con la discriminaci贸n, para corregir la desigualdad laboral y social que sufren las mujeres

    Elena Blasco: 鈥淓l 8 de marzo paramos para coger impulso, para seguir luchando por los derechos de las mujeres鈥

    CCOO y UGT quieren converger en una gran movilizaci贸n social, plural y unitaria por pensiones p煤blicas y dignas

    Elena Blasco en la COPE

    Unai Sordo llama en A Coru帽a a la participaci贸n en la huelga del 8 de marzo y reivindica la derogaci贸n de la reforma de las pensiones

    Asamblea de mujeres pensionistas

    Unai Sordo: "CCOO convoca a un paro laboral a hombres y mujeres porque la lucha por la igualdad beneficia a todo el mundo"

    鈥淓l 茅xito de la huelga del 8M marcar谩 un punto de no retorno en la lucha por la igualdad鈥

    "Las mujeres ganaron de media 5.793鈧 menos que los hombres, 6.579鈧 menos cuando el contrato es indefinido"

    CCOO convoca paros laborales para impulsar el 8 de marzo

    La Cumbre Social Estatal llama a la movilizaci贸n el 8 de marzo

    Unai Sordo llama a "inundar las calles el 8 de Marzo con una marea violeta"

    8 de Marzo: "Nos vemos en las calles, nos vemos en los paros"

    鈥淟a pobreza tiene cara de mujer鈥

    Enlaces relacionados
    Noticias relacionadas

    Las mujeres siguen soportando mayores niveles de explotaci贸n y precariedad laboral

    Unai Sordo: 鈥淓l 8 de marzo va a ser un d铆a hist贸rico鈥

    CCOO y UGT convocan huelga de 2 horas por turno para el 8 de marzo

    Unai Sordo y Elena Blasco presentan un informe de CCOO sobre brecha salarial

    鈥淟a huelga del 8 de marzo debe ser un punto de inflexi贸n para acabar con la desigualdad laboral y salarial鈥

    8 de Marzo de 2018, D铆a Internacional de las Mujeres

    "Los derechos de las mujeres no pueden seguir siendo pisoteados"

    CCOO y UGT registran la convocatoria de huelga general para el 8 de marzo

    Unai Sordo: "La desigualdad tiene rostro de mujer鈥

    Entrevista a Unai Sordo en Hora 25 de la Cadena SER

    CCOO y UGT reciben el apoyo del PSOE a los paros del 8 de marzo con motivo del D铆a Internacional de las Mujeres

    Mujeres del movimiento feminista, la universidad, la cultura y el sindicalismo contra la desigualdad social y laboral

    "Este pa铆s no puede seguir conviviendo con la desigualdad de g茅nero ni con la discriminaci贸n de la mayor铆a de las personas trabajadoras"

    Unai Sordo: 鈥淗asta aqu铆 hemos llegado鈥

    Unai Sordo: "Las mujeres van a salir a la calle de forma masiva el 8 de marzo, pero tambi茅n los hombres porque la lucha por la igualdad es tambi茅n nuestra pelea"

    La huelga del 8 de marzo no es solo de mujeres, la igualdad es cosa de todas y todos

    El 8 de marzo tiene que ser una jornada hist贸rica para acabar con la discriminaci贸n, para corregir la desigualdad laboral y social que sufren las mujeres

    Elena Blasco: 鈥淓l 8 de marzo paramos para coger impulso, para seguir luchando por los derechos de las mujeres鈥

    CCOO y UGT quieren converger en una gran movilizaci贸n social, plural y unitaria por pensiones p煤blicas y dignas

    Elena Blasco en la COPE

    Unai Sordo llama en A Coru帽a a la participaci贸n en la huelga del 8 de marzo y reivindica la derogaci贸n de la reforma de las pensiones

    Asamblea de mujeres pensionistas

    Unai Sordo: "CCOO convoca a un paro laboral a hombres y mujeres porque la lucha por la igualdad beneficia a todo el mundo"

    鈥淓l 茅xito de la huelga del 8M marcar谩 un punto de no retorno en la lucha por la igualdad鈥

    "Las mujeres ganaron de media 5.793鈧 menos que los hombres, 6.579鈧 menos cuando el contrato es indefinido"

    CCOO convoca paros laborales para impulsar el 8 de marzo

    La Cumbre Social Estatal llama a la movilizaci贸n el 8 de marzo

    Unai Sordo llama a "inundar las calles el 8 de Marzo con una marea violeta"

    8 de Marzo: "Nos vemos en las calles, nos vemos en los paros"

    鈥淟a pobreza tiene cara de mujer鈥

    Enlaces relacionados